
Reunimos a líderes de clase mundial que buscan entender cómo utilizar las tecnologías exponenciales para crear el futuro. En este evento generamos conexiones de alto valor entre tomadores de decisiones, líderes globales e innovadores, empoderando a cada asistente para construir un mundo radicalmente mejor, creando un impacto positivo en los negocios y la sociedad.
PENSAMOS DE UNA MANERA MÁS EXPONENCIAL EN LATAM


JUEVES
10
NOVIEMBRE
Hotel Grand Hyatt
Un día para conocer las nuevas
reglas de los negocios en Latam

Agenda. 10 Noviembre
Hotel Grand Hyatt, Bogotá

Panorama general de innovación y disrupción
8:00 – 8:30 am Inscripciones y registro
8:30 – 8:40 am Bienvenida Summit 2022
8:40 – 9:20 am El liderazgo de la dirección en la transformación de las empresas - John Hagel
9:20 - 9:50 am Lanzamiento Informe La K - Carlos Lemoine (CNC), SingularityU Colombia
9:50 – 10:30 am Panel. Disrupción Corporativa - Liliana Restrepo, Emilio Manjarrés, Aurelia Alvarado

Negocios audaces
11:25 - 11:50 am PropTech. El futuro de la industria inmobiliaria - Olivia Ramos
11:50 - 12:15 pm Tecnologías Inmersivas. Tocar y sentir en el mundo digital - Phylizia Carrillo
12:15 - 12:40 pm Descarbonización. Digitalización de los sistemas de energía - Sahin Caglayán
12:40 - 1:10 pm El poder de la visualización de datos - John Guerra

Nuevas reglas del negocio
2:35 – 3:15 pm Canales. Desmaterializar y democratizar los servicios financieros para la internacionalización de la región - Emilio Pardo
3:15 – 3:40 pm Valor Social. Cómo crear productos y servicios a partir de un activo intangible - Ezequiel Canle Santamaría
3:40 - 4:05 pm Métricas de éxito en un negocio en expansión - Julián Melo

La revolución de la inversión
4:55 - 5:35 pm Nuevos escenarios de inversión. Agilidad, democratización, impacto - Shuo Chen
5:35 - 6:20 pm Panel. Panorama de Inversión en Latam - Luis Javier Castro, Sean O´Sullivan y Federico Marque
7:00 - 10:00 pm Cocktail de cierre con inversionistas
Estamos en la era de mayor disrupción en la historia de la humanidad.
¿Estás listo para cambiar las reglas de juego?
El mejor talento de New Rulers en un mismo espacio
KEYNOTE SPEAKER
JOHN HAGEL
Consultor, Autor, Speaker y Fundador de Beyond Our Edge
Conferencia: “El liderazgo de la dirección en la transformación de las empresas”
Hora: 08:40 - 09:20 am
John ha pasado más de 40 años en Silicon Valley y tiene experiencia como Consultor en Dirección, empresario, speaker y autor de varios libros. Lo impulsa el deseo de ayudar a personas e instituciones de todo el mundo a aumentar su impacto en un mundo que cambia rápidamente.
Después de jubilarse recientemente como socio de Deloitte, McGraw Hill publicó su último libro: “The Journey Beyond Fear”, que aborda la psicología del cambio. Además fundó, Beyond Our Edge, LLC., una iniciativa que trabaja con empresas y personas que buscan anticiparse al futuro y lograr un impacto mucho mayor.
Mientras estuvo en Deloitte, John fue el fundador y líder del Center for the Edge, una organización global enfocada en identificar oportunidades comerciales emergentes para Directores Ejecutivos en diferentes industrias. Trabajó con McKinsey & Co. y Boston Consulting Group. También fue Vicepresidente Senior de Estrategia en Atari, Inc. y de Sequoia.
Actualmente es miembro de la Junta del Instituto Santa Fe, una organización que realiza investigaciones de vanguardia sobre sistemas adaptativos complejos, y es profesor en Singularity University. Ha liderado una serie de iniciativas relacionadas con la transformación empresarial con el Foro Económico Mundial.
Además de su nuevo libro, John es autor de 7 libros, incluidos: The Power of Pull, Net Gain, Net Worth, Out of the Box y The Only Sustainable Edge. Es ampliamente publicado y citado en importantes medios y portales de negocios, como: The Economist, Fortune, Forbes, BusinessWeek, Financial Times y Wall Street Journal; así como en medios generales como The New York Times, NBC y BBC. Ha obtenido reconocimientos del Harvard Business Review por publicaciones de sus artículos, y ha sido reconocido como un líder intelectual de la industria por una variedad de publicaciones e instituciones, incluidos el Foro Económico Mundial y el BusinessWeek.
John ha participado como speaker en una amplia variedad de conferencias, incluida la Reunión Anual de Davos del Foro Económico Mundial y las conferencias TED. También habla en muchas reuniones de liderazgo de grandes corporaciones y otras instituciones.
Su blog personal durante 15 años fue el Edge Perspectives, pero ahora sus publicaciones más recientes se pueden encontrar en su sitio web www.johnhagel.com. Es activo en las redes sociales y se le puede seguir en Twitter y LinkedIn .
Trayectoria de John Hagel:
2020 – presente
Fundador de Beyond Our Edge, LLC que ayuda a empresas e individuos a anticipar y abordar oportunidades de crecimiento exponencial.
2007 –2020
Fundador y Co Presidente del Center for the Edge de Deloitte LLP, un centro de investigación con sede en Silicon Valley y sucursales en Ámsterdam, Melbourne y Singapur. Además de liderar la investigación de oportunidades comerciales emergentes para Directores Ejecutivos, trabajó también con clientes para ayudarlos a tener un mayor impacto con dichas oportunidades.
2001 – 2007
Consultor en Dirección independiente. Trabajó con empresas de todo el mundo en estrategia empresarial y oportunidades para mejorar su rendimiento.
2000 – 2001
12 Entrepreneuring, Inc. – Director de estrategia
Empresa operativa con sede en San Francisco centrada en la creación de empresas en el campo de la tecnología de servicios web. Dirigió un equipo responsable de evaluar nuevas oportunidades de inversión, brindar asesoramiento estratégico a las empresas asociadas de 12 Entrepreneuring y sintetizar perspectivas sobre la probable evolución de la tecnología de servicios web y las implicaciones para la creación de valor empresarial. Ayudó a lanzar y construir dos proveedores de servicios web prometedores, Grand Central y NorthStar.
1984 – 2000
McKinsey & Company. - Llíder mundial principal de la práctica de comercio electrónico de McKinsey (que fundó y dirigió entre 1993 y 2000), así como líder en la práctica de la estrategia de McKinsey. Sirvió a una amplia gama de clientes en todo el mundo, centrándose en la gestión estratégica y la mejora del rendimiento operativo.
1982-1984
Atari, Inc. – Vicepresidente sénior de Planificación Estratégica
Ayudó a liderar el cambio exitoso de la División de Computadoras para el Hogar de Atari; ayudó a crear un negocio rentable de software de aplicaciones
1980-1982
Sequoia Group, Inc. – Fundador y Director Ejecutivo
Fundó y lideró un revendedor de valor agregado que proporciona sistemas informáticos llave en mano a los médicos. Llevó a la empresa a obtener hasta 5 millones de USD en ingresos, convirtiéndose en el proveedor más grande en su mercado vertical. Vendió la empresa a MetPath, la empresa de laboratorios clínicos más grande de EE. UU.
1978-1984
Boston Consulting Group – Consultor
Sirvió a la alta gerencia de una amplia gama de grandes empresas en temas de estrategia comercial.
Antecedentes Académicos:
MBA – Harvard Business School – 1978
JD – Harvard Law School – 1978
B.Phil. – Universidad de Oxford – 1974
BA – Universidad Wesleyana – 1972
Premios y distinciones:
Accenture (2003) – Top 100 Business Gurus
Network World (2002) – 50 Most Powerful People in Networking
World Economic Forum (2000) – Forum Fellow
Business Week (1999) – Nombrada una de las 25 personas más influyentes en el comercio electrónico
Upside (1999) – Designada como una de las Elite 100 Most Influential People in the Digital World
McKinsey Award – Mejores artículos publicados en Harvard Business Review
- 1999 - Separación de la Corporación
- 2001 - Su próxima estrategia de TI
Afiliaciones:
Foro Económico Mundial: Miembro del Foro y Co Presidente del Consejo de Futuros Globales sobre Sistemas y Plataformas
Instituto de Santa Fe: Fideicomisario
Centro de Investigación de la Escuela de Negocios de Harvard: Ex miembro del Comité Directivo
Singularity University: Faculty
Autor,Fundador Beyond our Edge
Innovación Corporativa e Impacto
SHUO CHEN
Socia General IOVC, Faculty Universidad de California Berkeley
Conferencia: “Nuevos escenarios de inversión. Agilidad, democratización, impacto”
Hora: 04:55 - 05:35 pm
Shuo Chen es Socia General de IOVC, donde se enfoca en inversiones de riesgo en etapas iniciales en Silicon Valley con un enfoque en el futuro del trabajo y la empresa/SaaS. También es profesora en UC Berkeley y Singularity University. Fue designada por el gobernador de California, Gavin Newson, para servir como 1 de los 13 miembros con derecho a voto en la Comisión de Salud Mental de California, que incluye la supervisión de ~ $ 2.6 mil millones anuales en el presupuesto estatal y asesorar al Gobernador o a la Legislatura sobre políticas de salud mental.
En su función de riesgo, Shuo ha invertido en empresas ahora adquiridas por Goldman Sachs, Ford, Caterpillar, Binance y Dialpad, así como ahora en unicornios como Boom, Checkr, Grubmarket, Instacart y Rescale. Ha ayudado a empresas de cartera a cerrar acuerdos con Amazon, Apple, Google, Mercedes-Benz y NASA, entre otros, así como a empresas de cartera escaladas en Europa y Asia.
Anteriormente, Shuo trabajó en Goldman Sachs en banca de inversión, donde trabajó con clientes como Alibaba y Tencent, y representó a la firma en la Junta de Mujeres en Finanzas. Antes de eso, Shuo estuvo en PwC, donde trabajó en la adquisición de Motorola por parte de Google por $12.500 millones y en la adquisición de SlideShare por parte de LinkedIn por $119 millones. Shuo también es coautora de uno de los principales libros sobre regulaciones financieras publicado por Cambridge University Press en 2019, y forma parte del Consejo Asesor de Forbes China, donde asesora sobre contenido y premios para asiático-estadounidenses en América del Norte.
SPEAKERS PANEL Ideas y Tecnologías 10x
SAHIN CAGLAYÁN
Co Founder y CEO de Regen y Faradai
Conferencia: “Descarbonización de los sistemas de energía”
Hora: 12:15 - 12:40 pm
Co fundador y CEO de Regen y Fradai dos compañías del área de Climatech. En 2021 la segunda fue clasificada dentro de la lista de soonicornios en una industria donde aún hay pocos jugadores de esta talla. Sahin cree firmemente que el mundo se ha enfrentado a una de las mayores transformaciones de todos los tiempos, a saber, la transformación de la red inteligente. Considera que 100% de la digitalización de la energía está en camino. Ha enfocado todos sus esfuerzos en diseñar e implementar un sistema operativo para la futura red energética, que pronto permitirá que todos los edificios, los vehículos eléctricos, las energías renovables y los sistemas de almacenamiento de energía funcionen en armonía. En su camino para lograr este propósito, está proponiendo innovaciones que alteran el ecosistema energético convencional utilizando tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial, data science, blockchain, Internet de las cosas.
Este emprendedor serial es además ángel inversionista y miembro de juntas directivas de varias startups. Es Ingeniero Eléctrico y Electrónico con una especialización en Física de Estado Sólido en el Departamento de Física de METU, fue al Instituto de Energía de la Universidad Técnica de Berlín para hacer su maestría enfocada en el desarrollo de sistemas operativos de energía en edificios comerciales, y luego continuó su educación en Turquía. Después de graduarse, trabajó como ingeniero de I+D en el MIT. Fue alumno de SingularityU en 2014 y actualmente es el líder del capítulo de Turquía de la Universidad. Al mismo tiempo, es miembro de la junta de la Turkish Informatics Foundation, donde contribuye a la preparación de hojas de ruta estratégicas para la transformación digital de las pymes, instalaciones industriales, municipios y ciudades.
Climatech
Co Fundador y CEO Faradai/ Regen
PHYLIZIA CARRILLO
Product Marketing en Emerge
Conferencia: “Tecnologías Inmersivas. Tocar y sentir en el mundo digital” Hora: 11:50 - 12:15 am
Phylizia es una comercializadora de productos para dispositivos y aplicaciones de consumo. Juega con la investigación, el diseño y la narración de historias para hacer que la nueva tecnología se sienta familiar y ha liderado lanzamientos, programas y equipos con una postura de palabra hablada. Lo que más le apasiona son los productos súper particulares diseñados para mejorar la forma en que interactuamos entre nosotros, nuestros rituales y nuestros miedos.
Actualmente dirige el Marketing de Productos para Emerge, una empresa de conectividad que aporta emociones y toques manuales a las experiencias virtuales. Fundado por líderes empáticos que extrañaban a sus seres queridos lejanos, y desarrollado por un equipo de ingenieros e investigadores de clase mundial, Emerge ha introducido una nueva forma de sentirse conectado: un juego de ajedrez o un “high five” internacional táctil a la vez.
Phylizia también colabora con fundadores, tecnólogos y creativos desde nuevas empresas únicas (OPTE, Queue), hasta empresas ubicuas (Google, Nike) para definir y refinar productos que vale la pena compartir con su madre.
Antes de encontrar un hogar intelectual en el producto, reunió perspectivas invaluables haciendo etnografía en el norte de África y América Latina, consultoría de innovación en el sudeste asiático y períodos de política en Los Ángeles, California y el gobierno de los Estados Unidos.
Ella tiene un M.S. en Diseño Integrado, Negocios y Tecnología de la Universidad del Sur de California, y reside en Los Ángeles con su pitbull heeler, Apollo
Tecnologías inmersivas
Product Marketing
Emerge
OLIVIA RAMOS
Founder y CEO de Deepblocks
Conferencia: “PropTech. El futuro de la industria inmobiliaria”
Hora: 11:25 - 11:50 am
Olivia Ramos es emprendedora, fundadora y CEO de Deepblocks, una plataforma de inteligencia artificial que consolida todas las herramientas y procesos necesarios para analizar cualquier proyecto inmobiliario. Se graduó de los tres Programas Globales de Startups de Singularity University, GSP, Incubatora y Aceleradora, y fue la única mujer participante en el Programa Innovation House de DARPA. Olivia tiene una Maestría en Arquitectura de la Universidad de Columbia, una Maestría en Desarrollo de Bienes Raíces de la Universidad de Miami, una Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Florida y un título de Diseño y Arquitectura Senior High.
Deepblocks es una empresa que trabaja en un producto basado en Inteligencia Artificial que permite investigar ciudades para optimizar inversiones inmobiliarias. “Nuestro proyecto apoya a los inversionistas de inmobiliarias y a las municipalidades que necesitan acomodar las leyes para ser atractivas a inversión”.
Deepblocks ofrece eficiencia y visibilidad en el análisis del crecimiento de ciudades. Según esta cubana, un proceso que normalmente requiere semanas se convierte en minutos, ahorrando recursos que pueden mejorar los edificios o reducir costos para los habitantes. “El propósito de nuestro negocio es traer eficiencia y asequibilidad a todas las ciudades del mundo. Hay mucha necesidad de reducir el costo de vivienda e incrementar la calidad de vida”.
PropTech
Fundadora CEO DeepBlocks
JOHN A. GUERRA
Assistant Teaching Professor
Conferencia: “El poder de la visualización de datos”
Hora: 12:40 - 01:10 pm
John es investigador e Ingeniero en Visualización de Información. Ayuda a las personas a extraer información de sus datos utilizando infovis interactivos y ciencia de datos. Tiene un Doctorado en Ciencias de la Computación, es Profesor Asistente de Enseñanza en Northeastern University Bay Area. Realizó investigaciones sobre análisis visual, accesibilidad, Big Data, interacción humano-computadora y desarrollo web. Anteriormente en UCBerkeley, Uniandes Colombia, Yahoo Labs, Xerox PARC y DUTO.
Experiencia
- 10 años como investigador en Visualización de Información.
- 17 años como ingeniero Full Stack
- 11 años en la enseñanza a nivel universitario
- Más de 30 publicaciones de investigación en conferencias importantes como CHI, IEEEVIS, AVI, Assets y TRB.
- Parte del Comité de Programa de IEEEVIS 2020/21, toCHI 2016, Creativity and Cognition 2017/2018/2019, Graph Drawing 2017. Revisor para CHI, IEEEVIS, AVI, EuroVis y UIST, y muchos más.
- 15 años como orador público, p. Openvis 2017, TEDx, Singularity University Summit Colombia 2018, Ruta de la Ciencia Colombia 2016, CX Summit Colombia, Serie de Conferencias Distinguidas STEPS de Halliburton sobre Big Data en Exploración y Producción 2018
- Emprendedor co-fundador de DUTO, KebSolutions, Tweetom
Assistant Teaching Professor
Northeastern University Silicon Valley
SPEAKERS PANEL NEW RULERS
JULIÁN MELO
Co Founder y CEO de UBITS
Conferencia: “Métricas de éxito en un negocio en expansión”
Hora: 03:40 - 04:05 pm
Julian Melo es el co fundador y CEO de UBITS la Edtech de entrenamiento corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica con presencia en 10 países de la región. Actualmente se encuentra clasificada como soonicornio, es decir que se espera que pronto alcance la categoría de unicornio.También es emprendedor de Endeavor y egresado de la prestigiosa incubadora YCombinator.
Este ingeniero industrial con Maestria en ciencias de la ingeniería es un apasionado de la educación donde ha tenido la oportunidad de trabajar en distintos roles dentro del sistema educativo y entender cómo la tecnología puede ser un vehículo para el cierre de brechas sociales y económicas de la región.
Edtech
Co Fundador y CEO UBITS
EMILIO PARDO
Country Manager de Bitso
Conferencia: “Canales. Desmaterializar y democratizar los servicios financieros para la internacionalización de la región”
Hora: 02:35 - 03:15 pm
Country Manager de Bitso, anteriormente fue jefe de desarrollo de negocios para la Región Andina de Mastercard, donde se enfocó en temas de fintech como transacciones financieras instantáneas y transfronterizas y banca abierta.
Es responsable de desarrollar la estrategia de Bitso en Colombia para aumentar la adopción local de criptomonedas y la inclusión financiera, centrándose en los conceptos básicos estratégicos de Bitso, incluida la educación y la seguridad.
Este tema es especialmente importante porque Latinoamérica atraviesa ahora uno de los momentos más importantes en la adopción de las criptomonedas, y Colombia no es la excepción.
Las operaciones colombianas de Bitso están reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia quién otorgó a Bitso la autorización para operar dentro del sandbox y crypto aprobado a finales de 2021.
Bajo este marco, Bitso comenzó a trabajar en asociación con el Banco de Bogotá, en 2021 para probar los productos y servicios del intercambio.
Fundado en 2014 en México, Bitso es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes de América Latina y permite a los usuarios comprar y vender criptomonedas como Bitcoin. El intercambio ha estado creciendo enormemente en los últimos años, expandiéndose a Argentina en febrero de 2020 y luego ingresando a Brasil en abril de 2021.El intercambio también está presente en El Salvador, que adoptó oficialmente Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021.
FinTech
Country Manager de Bitso
EZEQUIEL CANLE
Operations Manager Ola Guild Games
Valor Social. Cómo crear productos y servicios a partir de un activo intangible Hora: 03:15 - 03:40 pm
Es abogado de la Universidad Católica Argentina. Obtuvo el título de Magíster en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella y cursó la Maestría en Propiedad Intelectual orientada a la Innovación de la Universidad de San Andrés - Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Realizó el programa de Derecho y Tecnología de las Comunicaciones, también en San Andrés donde actualmente se encuentra cursando el Profesorado Universitario para el nivel Secundario y Superior. Tomó el curso de CopyrightX de la Universidad de Harvard.
Fue Director Vocal de BA Música, mesa público-privada que promueve la circulación de música en vivo en la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 2018 y 2020. Es especialista afiliado del Centro de Propiedad Intelectual e Innovación (CPINN) de la Universidad de San Andrés. Asesora a artistas y emprendedores desde el año 2012. Fue consultor en el Ministerio de Desarrollo Económico de Buenos Aires, del Ministerio de Cultura de Argentina y de la Ciudad de Buenos Aires. Es Operations Manager de Ola GG. Socio del estudio A&E Law Bureau. Se desempeña como el Coordinador Ejecutivo del Centro de Propiedad Intelectual e Innovación de la Universidad de San Andrés. MBA Candidate en la Universidad Torcuato Di Tella. Asesor startups y emprendedores en materia de propiedad intelectual, innovación y web3.
Propiedad intelectual y
economía creativa
Operations manager
OLA GUILD GAMES
SPEAKERS PANEL DISRUPCIÓN CORPORATIVA
EMILIO MANJARRÉS
Sr Director for the Americas en Coca Cola Co.
Panel. Disrupción Corporativa
Hora: 09:50 - 10:30 am
El Colombiano detrás de la estrategia de transformación tecnológica de Coca - Cola company. Este paisa con experiencia en el sector de telecomunicaciones llegó a la compañía hace cuatro años luego de que se creara una estrategia global para transformar digitalmente la compañía donde fue designado como Vp para latam.
Sus logros son enormes, transformó la oferta de valor de la compañía de un modelo apalancado en el marketing masivo para convertirla en un modelo B2B gobernado por los datos en medio de una pandemia.
Consecuencia de esto, Emilio fue designado desde enero como Director para las Américas (Estados Unidos, Canadá y Sudamérica) de marketing e-commerce del gigante de las bebidas en el mundo que durante el 2020 y 2021 alcanzó uno de los mejores resultados de la historia.
Gracias a su gestión, la región cuenta hoy con un modelo de gestión apalancado en datos, que permitió entre otros asegurar la sostenibilidad de tiendas de barrio en toda la región gracias a sus capacidades predictivas.
Marketing and e-commerce
SR Director for the Americas
Coca - Cola Company
LILIANA RESTREPO
Gerente General Frisby
Panel. Disrupción Corporativa
Hora: 09:50 - 10:30 am
Liliana Restrepo es Co fundadora y gerente general de Frisby la primera compañía de comida rápida en Colombia. Desde 1977 ha sido precursora del modelo de capitalismo consciente convirtiéndose en eje central de su estrategia empresarial y de la Fundación Frisby, el desarrollo de las personas y la educación. En el 2021 fue incluida dentro de las 500 personas más influyentes de latinoamérica por Bloomberg.
Esta humanista por definición, es economista de la Universidad libre de Pereira con posgrado en gerencia de proyectos de la Universidad San Francisco de Quito y formaciones complementarias como coaching ontológico, transformación organizacional y comunitaria y programación neurolingüística.
FoodTech
Gerente FRISBY
AURELIA ALVARADO
Managing Director en La Victoria Lab
Panel. Disrupción Corporativa
Hora: 09:50 - 10:30 am
Esta peruana con MBA de Stanford University, es el cerebro detrás de La Victoria Lab una de las apuestas de intraemprendimiento más atrevidas de América latina.
Desde este laboratorio de innovación, Intercorp el grupo empresarial más importante de Perú, se reimaginan y repiensan el futuro de sus empresas y las experiencias que brindan a sus clientes.
La iniciativa comenzó en 2014 en alianza con IDEO, la consultora de diseño e innovación líder en el mundo, para crear nuevos productos y servicios basados en las necesidades de las personas.
Esta colaboración ha dado como resultado soluciones que mezclan el impacto social y la sostenibilidad de los negocios. Algunos ejemplo de innovación son Innova Schools, una experiencia de aprendizaje escalable y accesible para niños en educación primaria y secundaria de clase media; Interbank Explora, un formato de tiendas a nivel nacional para brindar una experiencia más cómoda para los usuarios; Cineplanet Chaplin, la transformación de la experiencia de ir al cine a través de un modelo que abarca el aspecto de uso compartido de los cines, inkafarma un modelo de farmacia digital que disminuye los tiempos de atención, cura+ un nuevo modelo de atención en salud preventivo enfocado en la atención de la clase media emergente.
Intraemprendimiento
CEO La Victoria Lab Perú
SPEAKERS MODELOS DE INVERSIÓN
SEAN O'SULLIVAN
Managing Partner en SOSV
Panel. Panorama de Inversión en Latam
Hora: 05:35 - 06:20 pm
Sean O'Sullivan es un empresario, inventor e inversionista, nacido en la ciudad de Nueva York. Es mejor conocido por co-fundar MapInfo Corporation una compañía que popularizó los mapas de calles en las computadoras, y por crear el término Cloud Computing.
En 1995, O' Sullivan fundó SOSV (anteriormente SOSventures), una empresa de gestión de inversiones y capital de riesgo que busca invertir en las primeras etapas de las empresas emergentes a través de una familia de programas aceleradores en tendencias de futuro como son HealthTech, ClimaTech y mujeres emprendedoras, entre otros. En el 2021 esta compañía fue rankeada como la segunda más grande del mundo con 314 inversiones en el año, entre ellas NotCo, el unicornio chileno que produce comida de base vegetal. Por su experiencia como inversionista pasó dos temporadas como invitado en el programa Dragon’s Dean.
Como benefactor de la Fundación O'Sullivan, también ha sido financiador de ayudas humanitarias en medio horiente e iniciativas en educación como Khan Academy y CoderDojo .
O'Sullivan tiene una Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Eléctrica del Instituto Politécnico Rensselaer y una Maestría en Bellas Artes en Producción Cinematográfica de la Universidad del Sur de California .
Women -Biotech - ClimaTech VC
Fundador SOSV
LUIS JAVIER CASTRO
Managing Director en Mesoamérica y CEO de Alejandría
Panel. Panorama de Inversión en Latam
Hora: 05:35 - 06:20 pm
Luis Javier Castro se define a sí mismo como un emprendedor y activista. Es el fundador y CEO de Mesoamérica Investments, un fondo de capital privado desde donde ha liderado inversiones en América Latina durante los últimos 25 años en campos como energía renovable, telecomunicaciones, restaurantes, industria láctea, entre otros, con socios de clase mundial como OTPP, ACTIS, Bain Capital y grandes grupos empresariales de la región.
Luis Javier es miembro de la Junta Directiva del Grupo de Energía de Bogotá y Codensa, así como de diferentes empresas del portafolio de Mesoamérica. Es el fundador de Yo Emprendedor, ONG dedicada a promover el emprendimiento en Centroamérica y Presidente Emérito de AED (Alianza Empresarial para el Desarrollo), organización que presidió durante 10 años y que agrupa a más de 150 empresas en busca de un entorno más próspero, inclusivo y respetuoso
Es miembro del Aspen Institute, miembro de YPO, miembro del comité de adquisiciones de Tate Modern y participa en múltiples Juntas Directivas de organizaciones de desarrollo. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de la ONG más grande del mundo, con un presupuesto de 5 mil millones de dólares al año, United Way Worldwide y miembro del grupo G50.
Debido a su trayectoria empresarial, El Financiero, un periódico costarricense, lo ha nombrado dos veces Empresario del Año.
En el 2020, Luis Javier fundó Alejandría, una compañía con el propósito de construir una sociedad educada, conectada y empoderada.
Ecosystem Builder
Fundador Mesoamérica LLC y Alejandría
FEDERICO MARQUE
Partner y COO en GridX
Panel. Panorama de Inversión en Latam Hora: 05:35 - 06:20 pm
Federico es Ingeniero Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y egresado de Singularity University. Junto con científicos, cofundó una startup basada en biotecnología, donde fue Director Ejecutivo durante 5 años.
Co-fundó la incubadora del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (UNSAM) que capacitó a más de 500 emprendedores, incubó 10 empresas de base biotecnológica y realizó concursos, proyectos de innovación para empresas y otras actividades de transferencia tecnológica. Creó y dirigió la sección de Innovación Abierta del Ministerio de la Producción de la Nación. Trabajó en la implementación de proyectos de tecnología en empresas como Accenture, ExxonMobil e YPF, y trabajó en EMPREAR, una incubadora de empresas. Cofundó El Arranque y La Flecha, ONG de impacto social que hoy tienen más de 15 años.
El Director de IGNITE es responsable de la coordinación de todo el Programa IGNITE. También es responsable de encontrar y articular a los mejores emprendedores disponibles, que tendrán interés en crear empresas biotecnológicas. También está a cargo de ayudar a los empresarios a ser parte de los proyectos científicos. Esto significa definir roles claros para los fundadores del nuevo proyecto y brindar claridad sobre la participación accionaria y las expectativas de todos los miembros del equipo. Además, acompaña a los emprendedores en todo el proceso IGNITE.
Partner y COO en GridX
UN SUMMIT CON CONTENIDO DIGITAL ÚNICO
¡Conéctate a nuestro Webcast sobre exponencialidad y disrupción, un espacio de discusión abierto al público previo al Summit!
El Webcast reúne a diferentes actores (empresarios, investigadores, emprendedores, profesionales y directivos) para profundizar sobre los ejes temáticos que harán parte de nuestra agenda del Summit.
Te invitamos a conectarte el próximo 27 de octubre al lanzamiento de nuestro segundo webcast a las 11:00 am.
¡Hazte premium!
Adquiriendo tus entradas en categoría Digital o VIP, accederás a los contenidos gratuitos (Webcast y los 10 Casos de Disrupción en Latam), y a todas las conferencias exclusivas del Summit, los cuales harán de nuestra biblioteca digital.

Adquiere tus entradas Categorías VIP y Digital
¿QUIERES CONOCER LOS DETERMINANTES
DEL CRECIMIENTO EXPONENCIAL?
Conoce nuestras opciones para participar
VIP
$3.300.000
+ iva 19%
Ubicación en primera fila Acceso VIP en almuerzo e interacción personal con speakers
Acceso a biblioteca digital de contenidos y memorias del evento
*cupos limitados
GENERAL
$3.000.000
+ iva 19%
Locación general Almuerzo
Acceso a biblioteca digital de contenidos y memorias del evento
STARTUPS
$1.000.000
+ iva 19%
Acceso general sin almuerzo.
*cupos limitados, requiere aplicación
6 RAZONES POR LAS QUE DEBES
ASISTIR AL SUMMIT
ASÍ VIVIMOS NUESTRO ÚLTIMO
SUMMIT PRESENCIAL

Somos una comunidad creciente





Patrocinios y alianzas
BENEFICIOS | INVITA $150M |
ALIADO APRENDIZAJE $70M |
ALIADO EXPERIENCIAS $35M |
ALIADO DE MEDIOS |
---|---|---|---|---|
Retorno de la inversión en inscripciones | 15% + descuento del 15% en compras adicionales | 10% + descuento del 15% en compras adicionales | 10% + descuento del 15% en compras adicionales | 30% + descuento del 15% en compras adicionales |
Plan de medios | SI | SI | SI | SI |
Redes sociales | SI | SI | SI | SI |
Conocimiento | Partner del estudio La K: organizaciones anti-frágiles | Partner de biblioteca pública y leads y presencia de marca en TNBT | No | Derecho a explotar los contenidos de la biblioteca cápsulas, Podcast |
Presencia de marca en el evento | 100% | SI | SI + activación | SI |
Experiencias | Invita almuerzo | Asiste | Invita Fiesta | Asiste |
Meet and Greet privado para sus invitados | Keynote speaker | Otro Speaker | NO | 1 entrevista exclusiva |
Últimas semanas de inscripciones
¡No te quedes por fuera del futuro!
Invita:

Aliados Aprendizaje:


